

ORIGEN ARTESANO
Existen diversos procesos, conocimientos y técnicas que se han ido manteniendo a lo largo del tiempo, establecidas según la cultura y sus tradiciones; en nuestro país nos encontramos con muchas de estas. Los procesos artesanales son elementos de calidad y devoción, hechos con pasión y paciencia, dando como resultado elementos únicos.
Mediante la incorporación de estos métodos y técnicas al diseño industrial se empiezan a conformar distintas variables dentro del campo de la creatividad.
Por esto y muchas otras razones queremos brindar todos estos tradiciones a nuestros productos.


TEJIDOS
"Esto es posible gracias a colombianos que por generaciones han creado objetos que llevan consigo una historia.
Cada una de estas técnicas es única y se lleva a cabo con materiales locales que son cuidadosamente elegidos para garantizar la mejor calidad. Además, con el tiempo, estas creaciones han sido reconocidas nacional e internacionalmente, tanto que se han convertido en parte fundamental de la economía de varias zonas del país".




"Esto es posible gracias a colombianos que por generaciones han creado objetos que llevan consigo una historia.
Cada una de estas técnicas es única y se lleva a cabo con materiales locales que son cuidadosamente elegidos para garantizar la mejor calidad. Además, con el tiempo, estas creaciones han sido reconocidas nacional e internacionalmente, tanto que se han convertido en parte fundamental de la economía de varias zonas del país".
Sacado de: http://www.colombia.co/esta-es-colombia/tejidos-artesanales-de-colombia-hilos-que-tejen-tradicion/


TEJEDURÍA
TEJIDO DE LA ARAÑA
Las mujeres de la comunidad indígena wayúu, de la península de La Guajira, aseguran que fue Waleker (la araña) quien les enseñó a tejer. Los intrincados kanás (diseños) tejidos a mano son una manifestación ancestral del arte wayúu y representan elementos presentes en la estructura matriarcal de su sociedad, su entorno y su vida diaria.
ANUDADO
Es el entrecruzamiento o anudado de uno o más hilos o fibras, realizado directamente a mano o con agujas, en telares pequeños de marco o de cintura. Los materiales utilizados cubren una gran variedad, entre ellos se destacan el fique, la lana, las cerdas, crines, palmas y pelo.
ALGUNAS TÉCNICAS
DE TEJEDURÍA
< >
TEJIDO DE IRACA
La técnica de tejeduría utilizada por los artesanos en la elaboración de productos en Iraca es una de las más ricas y delicadas de todo el territorio nacional. Entre las herramientas e implementos que se utilizan en la realización de estas artesanías cuentan: agujas, tijeras, pinzas y alicates.
PRODUCTO
REPRESENTATIVO


"Colombia es un país que con una favorable posición geográfica y rica biodiversidad, tiene gran variedad de maderas. A lo largo de la historia, esta ha estado ligada a la vida de los colombianos. Con este recurso se han construido las mejores casas, muebles y diferentes piezas que van desde lo utilitario hasta lo decorativo, gracias a las manos y el ingenio de los artesanos que han creado diversos objetos adaptados a las necesidades de las personas y sus estilos de vida".
Sacado de: http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-la-madera-un-recurso-para-plasmar-lo-que-somos_7673


CARPINTERÍA
TALLADO
Es una de las primeras técnicas en salir a la luz para realizar trabajos en madera. Esta ha venido utilizándose desde tiempos remotos la cual ha adoptado diversas aplicaciones. Un trabajo en talla es perfecto cuando se mezcla perfectamente la técnica de tallado con el arte.
LABRADO
El labrado es una técnica en la que por medio de la talla y de herramientas como gubias, se realiza una copia sobre la madera según un diseño establecido. el labrado usualmente se aplica a chapas de madera.
ALGUNAS TÉCNICAS
DE CARPINTERÍA
< >
CALADO
En el calado se decora parte de la madera del producto por medio de “cortes transversales y longitudinales que perforan la pieza, siguiendo un dibujo o patrón definido”.
PRODUCTO
REPRESENTATIVO


ALFARERÍA
"La dedicación de nuestros artesanos se refleja cuando lo que comienza siendo un pedazo de barro, se convierte en un objeto único que puede contarnos lo más sublime de quien la elabora y su contexto. Para cada creación existe una técnica diferente y actualmente se reconocen tres básicas utilizadas: Modelado, Torneado, Moldeado".
Sacado de: http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-raquira-de-arcilla-a-objeto-artesanal_6273


MODELADO
El modelado es una técnica que puede ser de tres tipos: a mano, donde los artesanos y sus manos son los artífices del producto mostrando su habilidad y destreza; Cona o “arte rústico” considerada una de las formas más antiguas de elaboración de objetos realizada con greda,arena y agua; y Rollo que es la forma más tradicional y natural de realización de vasijas como ollas, materas y jarras, entre otras.
TORNEADO
El Torneado es una de las técnicas más utilizadas a nivel mundial en cuanto a la producción cerámica. En esta técnica se destacan la que es propia del alfarero llamada “De levante” Consiste en hacer girar el barro sobre un disco metálico activado de forma mecánica con poleas; y “De tajarra” cuando está conformada por un mueble que tiene un disco central de hierro y sobre él gira un “cabezote” o molde de yeso, destinado para poner la arcilla.
ALGUNAS TÉCNICAS
DE ALFARERÍA
< >
MOLDEADO
El moldeado es una técnica que consiste en utilizar moldes de yeso en los que se deposita arcilla líquida y plástica para que se le pueda dar la forma que tenga dicho modelo. Este puede ser de tres tipos: vaciado o colado, placa o lámina y apretón o por presión.
PRODUCTO
REPRESENTATIVO
CONCLUSIÓN
Conocer estos procesos y técnicas de cada oficio nos proporciona ideas de posibles transformaciones, formas y acabados que puede tener nuestro producto, determinando su viabilidad y explorando posibles soluciones de diseño a temas de los cuales se desconozcan. Al estar aprendiendo de estas artes encontramos la pasión y el amor con el que los objetos pueden ser fabricados y denotados en las características del producto final; haciendo que los usuarios puedan apreciar la belleza y las cualidades de estas técnicas llenando de virtudes los ambientes para los cuales esta destinado.